domingo, 17 de junio de 2012

RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS




¿Qué es método?

Un procedimiento (llamado también a menudo regla, técnica, método, destreza o habilidad) es un conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a la consecución de una metal.

Se puede hablar de procedimientos más o menos generales en función del número de acciones o pasos implicados en su realización, de la estabilidad en el orden de estos pasos y del tipo de meta al que van dirigidos. En los contenidos de procedimientos se indican contenidos que también caen bajo la denominación de 'destrezas', 'técnicas' o 'estrategias', ya que todos estos términos aluden a las características señaladas como definitorias en un procedimiento. Sin embargo, pueden diferenciarse en algunos casos de este apartado contenidos que se refieren a procedimientos o destrezas más generales que exigen para su aprendizaje otras técnicas más específicas relacionadas con contenidos concretos.

¿Qué es método de aprendizaje?



Un método de aprendizaje puede considerarse como un plan estructurado que facilita y orienta el proceso de aprendizaje. Podemos decir, que es un conjunto de disponibilidades personales e instrumentales que, en la práctica formativa, deben organizarse para promover el aprendizaje.

Hay que tener en cuenta que, prescindiendo ahora del contenido de la actividad, un método siempre existe. Se trata de que sea el mejor posible, porque sólo así los contenidos, sean cuales sean, serán trasmitidos en un nivel de eficacia y, desde el punto de vista económico, de rentabilidad de la inversión formativa.

Cualquier estrategia diseñada por el/la docente, debería partir del apoyo de los métodos didácticos básicos, que pueden ser aplicados linealmente o de forma combinada, destacándose, entre otros, los métodos expositivos, aquéllos que se basan en la demostración práctica, los que basan su metodología en la construcción del aprendizaje y la práctica por parte del alumnado y aquellos basados en el trabajo en grupo.

a) Los métodos expositivos
Se caracterizan por la claridad en la presentación de la información al alumnado y se apoyan en la exposición oral de una o varias personas expertas en el contenido de la unidad didáctica o tema que se expone (conferencia, simposio, panel, mesa redonda, etc.).



b) Los métodos basados en la demostración práctica
En Formación Continuada de profesiones sanitarias, en la que es necesaria la adquisición de destrezas y habilidades prácticas para el desempeño del puesto de trabajo, son éstos los métodos que más aplicabilidad van a encontrar. Se trata de que el alumnado aprenda, mediante procesos de demostración práctica y coordinada de tareas (talleres con demostración, investigación en laboratorio, investigación social, etc.)



c) Métodos en los que el/la docente y el alumnado intervienen activamente en la construcción del aprendizaje
Son, en su mayoría métodos interrogativos, en los que la comunicación entre docente/discente se basa en la formulación de preguntas por parte del profesorado. Se emplea en aquellas acciones formativas donde los participantes ya dominan el conocimiento objeto de estudio, centrándose el
interés en que los participantes se conviertan en agentes de su propia formación, a través de la investigación personal, el contacto con la realidad objeto de estudio y las experiencias del grupo de trabajo.


d) Métodos basados en el trabajo de grupo
La particularidad de estos métodos es la participación activa del grupo de alumnos/as, armonizada con una planificación previa y llevada a cabo bajo la dirección de una persona con las competencias necesarias para tal fin.



Criterios para la elección del Método


Como se planteaba al inicio del documento, en las diferentes acciones formativas se podrá hacer uso de la combinación de distintos métodos, adaptando siempre el método al contexto de aprendizaje. Para ello, podemos tener en cuenta algunos criterios que pueden facilitar la elección del método:

La adecuación del método a los objetivos que se pretenden conseguir.
La población a la que se dirige la acción formativa
La compatibilidad del método con los recursos materiales y humanos de los que se dispone.
El valor del método como facilitador de aprendizaje.

5.4 ¿Qué es contenido?

Los contenidos son la base fundamental para el aprendizaje que requiere el niño(a), según el tipo de contenido (conceptual, latitudinal o procedimental) el individuo construye su conocimiento en un sentido determinado, por consiguiente los contenidos y el aprendizaje están relacionados.


El contenido es el componente que existe como consecuencia de la relación entre el proceso y la cultura que la humanidad ha acumulado: expresa aquella parte de la cultura o rama del saber que el estudiante debe dominar para alcanzar el objetivo; es el conocimiento que el hombre posee de los objetos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento y que se concreta en un sistema de ideas que son reflejo de dichos objetos en la conciencia del hombre. A ello se integra el modo de relacionarse el hombre con esos objetos (las llamadas habilidades) y la ponderación que éste hace de los mismos (los valores). Este sistema de conceptos, habilidades y valores posibilita desarrollar operaciones cognoscitivas que constituyen el contenido del proceso y que pueden ser
reflexiones y valoraciones subordinadas al objetivo.

La relación entre el objetivo y el contenido es de naturaleza dialéctica y permite la expresión de aquella parte de la cultura que se selecciona y se sistematizara alcanzar el objetivo; no se trata de cualquier cultura, sino de aquella cuyos elementos y estructura posibilitan el desarrollo del proceso docente- educativo.

Proceso docente educativo

Se desarrolla cuando este tiene un carácter académico; es decir, cuando no se identifica con la realidad social, sin dejar, por ello, de tener una importancia fundamental.

Si el número de estudiantes que componen el grupo es estable la clase, como forma organizativa del proceso docente-educativo de carácter académico, se mantiene inalterable y en ese marco los estudiantes, dirigidos por el profesor, se apropian del contenido mediante el desarrollo de los métodos y utilizando determinados medios alcanzan los objetivos tanto instructivos como educativos y desarrolladores.

Si el número de estudiantes varía en correspondencia con los objetivos y el contenido del proceso surge una tipología de clases, cuya clasificación se hace sobre la base de su función, y que de algún modo coincide con los eslabones del proceso docente.

Las clases según sus funciones pueden ser de introducción de un nuevo contenido, de asimilación o de desarrollo del contenido, de sistematización del contenido y de evaluación del aprendizaje estas son:

Clase de introducción de un nuevo contenido.




En este tipo de clase el alumno se inicia en la apropiación del contenido y el papel principal lo desempeña el profesor. En la educación superior a este tipo de clase se le llama conferencia.





Clase de asimilación o desarrollo del contenido.




En este tipo de clase el escolar trabaja con el contenido y desarrolla la habilidad. En la educación superior a este tipo de clase se le llama clase práctica, práctica de laboratorio, taller, etcétera.




Clase de sistematización del contenido.



En este tipo de clase el estudiante integra los contenidos, lo que le posibilita encontrar las nuevas cualidades resultantes. En la educación superior puede ser un seminario, u otro tipo de clase ya mencionado anteriormente que desarrolle esa función.



Clase de evaluación del aprendizaje.

 En este tipo de clase el profesor y los escolares constatan el grado de acercamiento de su aprendizaje a los objetivos programados.

La estructura de acciones del método, del proceder metódico está determinada por:

• El objetivo de la acción;
• La lógica (de la estructura) de la tarea que hay que realizar;
• Las condiciones en las cuales se realiza la acción.

Estas determinantes nos hacen ver, que el método, que hemos conocido para lograr un objetivo, está vinculado a un objeto. La vinculación con un objeto se expresa, generalmente, mediante la fórmula. El contenido determina el método.

La afirmación “el contenido determina el método”



Tiene que preceder a la de que el método está orientado hacia el objetivo. La primera expresa que la vía para lograr el objetivo ha de concebirse y emprenderse de un modo adecuado y específico con respecto al objeto.

Implica la relación entre teoría y método. El método se basa siempre en una teoría; él es siempre método de la (o de una) teoría.

No puede interpretarse como el logro de objetivos, por ejemplo, para la solución de ejercicios, se necesitará siempre un método especial.

La solución del problema de la formación de las nuevas generaciones se tiene que alcanzar durante el proceso docente-educativo y ahí juegan un papel determinante, como ya se expresó, las relaciones que se dan en su interior de modo tal que la vinculación entre sus componentes determina la estructura del proceso y su dinámica. Este es el contenido de la segunda ley de la Didáctica.

La segunda ley manifiesta la relación entre estos tres componentes donde el objetivo expresa, de un modo sintético y sistematizado, la habilidad generalizadora cuyo dominio posibilita resolver los problemas; a esa habilidad está asociado un sistema de conocimientos. El objetivo es por tanto esencia, síntesis, es una expresión globalizadora, en él se explicitan el conjunto de habilidades y conocimientos que debe dominar el estudiante. El contenido, por su parte, es lo analítico, lo estructurado, detallado, es más dinámico y se enriquece permanentemente.

El objetivo es relativamente estable y expresa la generalización, la cualidad del todo, mientras que el contenido manifiesta sus partes. Ahora bien, el propio desarrollo de la ciencia que se estudia va enriqueciendo el contenido de las asignaturas y disciplinas llegando el momento en que el objetivo ya no es capaz de sistematizar todo ese contenido, rompiéndose la unidad dialéctica entre los dos componentes y haciéndose necesaria la elaboración de un nuevo programa  docente.

Por otro lado, el método es el modo de desarrollar el proceso docente educativo, es su estructura, es el componente que mejor expresa su dinámica y en la relación dialéctica con el objetivo está la fuente del desarrollo del proceso.

Ya que los objetivos están expresados en términos de soluciones de los problemas sociales, para su resolución se requiere de métodos que propicien la participación activa del estudiante y, a través de los cuales, se resuelvan problemas que se identifiquen con los problemas de su profesión. Desde esta concepción, la resolución de problemas se convierte en un método fundamental de aprendizaje, mediante el cual el estudiante se apropia del contenido, que es, al mismo tiempo, habilidad, conocimiento y valores.

La relación dialéctica entre el contenido y el método se manifiesta en la relación entre el objeto de estudio y el sujeto que aprende, pero ello no lo explica sólo la teoría de la actividad, sino que también se hace necesario la teoría de la comunicación.

Un maestro debe utilizar métodos diversos en el proceso de enseñanza aprendizaje porque:

 Los sistemas de conocimientos son diversos.
 Los niveles de asimilación no son iguales.
 Las habilidades se desarrollan de diversas formas.

Principalmente un docente toma en cuenta el objetivo que quiere alcanzar para ello se considera que debe realizar lo siguiente:

Estructura los contenidos y materias según las diferentes capacidades:

 Busca precisión y exactitud.
 Enriquece el vocabulario.
 Busca precisión y exactitud.
 Planifica y programa diariamente su tarea.
 Fomenta la participación del alumno a través de la estimulación a nivelindividual y grupal.
 Cambia la modalidad de los contenidos y cuida la flexibilidad mental.
 Evalúa el proceso de aprendizaje y los resultados para conocer si están aprendiendo o no para corregir los errores.
 Se autoevalúa y evalúa continua y formativamente los programas para mantenerse actualizados en los contenidos.

Características del buen docente

Un buen maestro no solo es el que enseña, debe ser alguien que sepa escuchar, que comprenda a los alumnos para que no existan dificultades durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. De las características existentes mencionaremos las principales:

 Prepararse las clases, planifica su trabajo, anticipación de los temas a tratarse.
 Motivar a los estudiantes a través de algún incentivo.
 Procurar una buena convivencia en el aula
 Utilizar diversos materiales y métodos para hacer las clases interesantes
 Mantener la disciplina y el orden
 Tratar a los alumnos con respeto
 Realizar una buena tutoría y dar ejemplo
 Dominar la materia y actualizar sus conocimientos sobre la asignatura.
Realizar actividades de formación.
 Trabajar en equipo.

LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES



Las personas tenemos una serie de características comunes pero diferimos unos de otros en muchos aspectos. Se indican las concepciones psicológicas de las diferencias individuales y se distinguen cinco planteamientos del tratamiento educativo. A continuación, se analiza la enseñanza adaptativa que permite hacer frente a la diversidad, mediante el uso de distintos métodos de enseñanza en función de las características individuales. La concepción constructivista recoge los principios de la enseñanza adaptativa.

Una aproximación a las dificultades de aprendizaje

 Un hecho inherente a la condición humana es la existencia de diferencias individuales a la hora de aprender. A nivel educativo, los estudiantes se diferencian notablemente unos de otros en aspectos tales como las preferencias a la hora de aprender unos contenidos sobre otros, en las estrategias de aprendizaje utilizadas, la competencia curricular, la dedicación o atención que ponen en las tareas a aprender, la rapidez para transferir lo aprendido de una materia a otra, la cantidad de esfuerzo necesario para consolidar o retener los aprendizajes, etc.

No cabe duda de la existencia de tales diferencias. Ahora bien, el reconocimiento de la diversidad de los estudiantes como aprendices hace más compleja la tarea de enseñar. Este reconocimiento de la distintividad ha de permitir determinar cuándo y dónde empiezan lo que denominamos diferencias individuales y cuándo y dónde esas diferencias alcanzan el grado de dificultades que algunos alumnos/as experimentan ante determinados procesos de aprendizaje.

En efecto, todos los profesores se han encontrado con alumnos/as diferentes, algunos de los cuales presentan necesidades que obligan a buscar y desarrollar vías, estrategias y métodos igualmente diversos, a utilizar materiales y permitir ritmos distintos, etc. Y otros estudiantes en los que se  aprecia con claridad grandes diferencias entre ellos y sus compañeros en cuanto a los aprendizajes básicos que por su edad deberían haber alcanzado, esto es, estudiantes a los que los recursos ordinarios puestos a su alcance no son suficientes para resarcir sus necesidades y que precisan medidas más concretas para el logro de las finalidades educativas en la admisión de niveles de consecución diferentes.

Si bien hasta épocas recientes se han realizado muchas definiciones acerca del concepto dificultades de aprendizaje existen una serie de matices diferenciadores inherentes a su nominación. En general, estos términos comprenden un grupo heterogéneo de dificultades que forman parte de un continuo de necesidades educativas en las que el rasgo más remarcable está determinado por el carácter intrínseco o extrínseco de determinados aspectos que producen un bajo rendimiento escolar.

En este sentido, en su concepto se comprenden un abanico de dificultades que presentan los estudiantes en los procesos de adquisición de conocimientos manifestándose en una imperfecta capacidad para hablar, leer, escribir, comprender, razonar o realizar cálculos matemáticos. En ocasiones, estas manifestaciones pueden aparecer asociadas
a otras dificultades (deterioros sensoriales, dificultades cognitivas, OO.) o estar influidas por factores ambientales (diferencias culturales, etc.) pero no son únicamente el resultado directo de estas condiciones o influencias.

Las dificultades de aprendizaje en el marco del actual sistema educativo.


Dentro del actual sistema educativo hemos de considerar los niveles de concreción del currículo como niveles de adaptación que marcarán las directrices de la práctica educativa a distintos niveles. De las orientaciones de mayor nivel de generalidad, que sirven para orientar las situaciones de enseñanza aprendizaje, se admiten tomas de decisiones más concretas para una adecuada atención a la diversidad del alumnado. 

De otro lado, no es sólo la diversidad del alumnado 10 que nos hace reflexionar respecto a los grandes grupos de concreciones curriculares sino que, además, hemos de tener en cuenta la diversidad del profesorado. Estamos pues, además de un alumnado con diferencias individuales que se evidencian y proyectan en la diversidad de expectativas, motivaciones, capacidades, nivel de conocimientos previos, etc. con un profesorado también con diferencias de esta índole, y con una gran diversidad en sus planteamientos metodológicos, procedimentales y actitudinales hacia el tema de la diversidad instruccional que domina y define el ámbito educativo.

Es por todo ello que el profesorado, a través de una planificación e intervención intencionalmente coordinada de la enseñanza, ha de poner en marcha diversos mecanismos de forma que permitan alcanzar los objetivos generales para todos los alumnos/as en relación a las diferencias individuales que presenten.

En este sentido, cuando los recursos ordinarios (cambios metodológicos, diversificación de materiales, prolongación en el tiempo, etc.) no sean suficientes han de poner en marcha estrategias de intervención más concretas para dar respuesta a las necesidades educativas de los alumnos/as que presentan dificultades más o menos profundas en el aprendizaje.

Además de ello, uno de los retos más importantes para el profesorado, con independencia de las vías utilizadas para tratar la diversidad, reside en un cierto cambio en algunas de sus actitudes. Es vital que los profesores comiencen a valorar positivamente las diferencias entre los alumnos/as, que se vayan habituando a considerar el progreso particular de cada alumno/a en
relación consigo mismo y sus necesidades y no frente a un patrón objetivo y externo referenciado en los demás.

Consecuentemente, no se puede plantear la situación instruccional como una oferta general sino bajo la asunción de la diversidad del grupo desde la cual se considere al individuo y en la que se comprometan los distintos elementos del currículo en la atención a la diversidad de capacidades, intereses, ritmos personales de trabajo, estilos de aprendizaje, motivación, etc. del estudiante.

Implícito a estas consideraciones está la idea de tomar como referente el ciclo educativo en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en contraposición al año escolar. Esto permitirá comprender que el rendimiento escolar es un proceso donde unos alumnos/as llegan antes y otros después evitando así el planteamiento de éxito o fracaso al final de cada curso escolar. Esta idea ayudará a discernir y a trabajar en base a planteamientos didácticos abiertos en la respuesta a la diversidad de necesidades de los estudiantes en los centros.

Las necesidades educativas en relaciòn con  las dificultades de aprendizaje.

 Se entiende que los alumnos/as destinatarios de acciones educativas concretas responden, como hemos puesto de manifiesto, a una tipología muy variada pero que, en gran medida, reflejan y formulan demandas y necesidades muy concretas en aspectos como dificultades en su base de conocimientos en distintas materias, dificultades en la forma y ritmo de aprendizaje, falta de confianza en sí mismos y en sus posibilidades, falta de motivación, interés, etc. además de una experiencia acumulada de fracaso plasmada en rendimientos discrepantes a lo largo de la trayectoria escolar.

En general, estos alumnos/as conforman un grupo heterogéneo y amplio dentro de las necesidades educativas que pueden presentar a medida que avanzan en el currículo a lo largo de la escolaridad. Entre las necesidades más directamente relacionadas con las dificultades de aprendizaje y que son básicas y comunes a distintas áreas podemos referir las que a continuación se señalan:


• Mayor habilidad para la lectura
• Mayor uso y dominio de la comprensión lectora
• Mayor habilidad para la expresión y comprensión oral
• Mayor destreza para la escritura
• Mayor competencia para el razonamiento matemático
• Mantener mayor atención en las tareas de aula
• Ser capaz de fijar la atención en nuevas tareas
• Recuperar aquellos aprendizajes que no fueron consolidados etc.

A fin de asegurar un adecuado aprendizaje por parte de estos estudiantes es necesario establecer procesos de enseñanza que contemplen retos adecuados a sus capacidades y posibilidades, una instrucción más flexible, métodos más estructurados, estímulos para trabajar con mayor intensidad, mayor comprensión y aceptación, etc.

En este sentido, es preciso tener en cuenta que los efectos de no crear las condiciones que den respuesta a las necesidades de los estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje pueden desembocar fácilmente en situaciones de frustración, en problemas de conducta, falta de motivación así como sentimientos de indiferencia hacia las experiencias escolares y, en definitiva, fracaso académico.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Howard Gardner define la inteligencia como LA CAPACIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS O  ELABORAR PRODUCTOS QUE SEAN VALIOSOS EN UNA O MAS CULTURAS.
La importancia de la definición de Gardner es doble:
 
Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que todos sabíamos intuitivamente, y es que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolvernos en esta vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos y, por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo utilizamos un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero si distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es más inteligente que Michel Jordan, pero sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.
 
Segundo y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil.
 
Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético.
 
Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.
 
Ningún deportista de elite llega a la cima sin entrenar, por buenas que sean sus cualidades naturales. Lo mismo se puede decir de los matemáticos, los poetas, o de la gente emocionalmente inteligente.
 
Howard Gardner añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la universidad de Harvard han identificado ocho tipos distintos:ç
Inteligencia Lingüística, la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
Inteligencia Musical es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines
Inteligencia Lógica - matemática, la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del  hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia.

Inteligencia Espacial, consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores,  los arquitectos, o los decoradores.
Inteligencia Corporal - kinestésica, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.

Inteligencia Intrapersonal, es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad concreta.
Inteligencia Interpersonal, la que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria.